¿Qué hacer en Nerja? Desde nuestra fundación os vamos a dar consejos para poder aprovechar una visita a esta localidad y que no os perdáis alguna de sus maravillas más destacadas.
La Cueva de Nerja se encuentra a las afueras del pueblo, en una pedanía perteneciente a esta localidad que se denomina Maro. Por eso recomendamos la visita tanto a Nerja como a Maro, os contamos todo a continuación.
Empezamos por el orden de prioridad que nosotros os recomendamos por importancia, también por cuestiones de logística y cercanía.
8 cosas que hacer en vuestra visita a Nerja:
-
Visitar la Cueva de Nerja
En un encuentro con Nerja no os podéis perder el recorrido por la Cueva de Nerja, este Bien de Interés Cultural (BIC) es reconocido internacionalmente y visitado por personas que vienen de los rincones más recónditos de nuestro planeta.
Incluido con la entrada a este Monumento Histórico Artístico y Lugar de interés geológico de relevancia internacional está la Sala de Realidad Virtual (en el recinto de la Cueva de Nerja) y la visita al Museo de Nerja (en el centro de Nerja).
En este enlace podéis ver más datos de la Cueva de Nerja, tales como su historia, valores o riqueza natural.
-
Disfrutar en la Sala de Realidad Virtual de la Cueva de Nerja
Con la entrada a la visita de la Cueva de Nerja (a excepción de las visitas gratuitas) se incluye la Sala de Realidad Virtual, sita en el recinto.
Una experiencia visual de 360º con gafas VR que permite completar la visita a la cavidad, contemplando espacios que no se pueden ver en el recorrido por motivos de accesibilidad o de conservación, como las pinturas rupestres o las galerías no turísticas.
¡Una experiencia que no os podéis perder! En este enlace encontráis más información sobre la misma.
-
Recorrer el jardín botánico Detunda-Cueva de Nerja
Desde la Cueva de Nerja, a espaldas de la zona de taquillas y de la Sala de Realidad Virtual, se encuentra una puerta que lleva al jardín botánico Detunda-Cueva de Nerja.
En este emplazamiento encontráis especies vegetales de las zonas de Granada y de Málaga, con muestras de vegetación del parque natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama en el que se enclava este espacio.
En este enlace encontráis toda la información sobre el jardín botánico Detunda-Cueva de Nerja, perteneciente a la Junta de Andalucía.
-
Pasear hacia y por la pedanía de Maro, perteneciente a Nerja
También en esta zona a espaldas de las taquillas y la Sala de Realidad Virtual, dejando atrás la puerta del jardín botánico, sin acceder a él, se encuentra otra puerta por la que se llega a una pasarela.
Se trata de otra de las actividades que recomendamos hacer en vuestra visita a Nerja: un camino hacia Maro, mediante un paseo que lleva a esta pedanía desde la Cueva de Nerja, en un recorrido de unos 10 minutos.
Al llegar, admiraréis un lugar típicamente andaluz, lleno de casitas blancas encaladas, de tejas rojas y de calles típicas, con buganvillas e hibisco. En este enlace descubriréis más sobre Maro.
-
Caminar por las playas de Maro
Paseando por la pedanía de Maro, dirección al Mar, encontraréis una de las playas más bonitas de la provincia, en la que recomendamos daros un baño si el tiempo acompaña, pues su agua es limpia y cristalina.
Se conoce como Playa de Maro, de fácil acceso andando, unos 20 minutos desde el centro de la pedanía. También se puede llegar con vehículo particular en temporada baja y en autobús lanzadera en épocas de gran afluencia.
Más información sobre la Playa de Maro en este enlace.
-
Contemplar las salas del Museo de Nerja
Ya en el centro de Nerja, a unos 15 minutos en coche desde Maro, se llega a Nerja, donde se encuentra el Museo de Nerja, en uno de sus ejes principales, la plaza de España, en su número 4.
En este espacio, incluido con la entrada a la Cueva de Nerja, puede completarse la visita a la cavidad, pues el Museo de Nerja alberga importantes hallazgos de la cueva, como el esqueleto Epipaleolítico Pepita o enseres de ajuares funerarios.
Además, podréis conocer más sobre la historia de Nerja y contemplar sus diversas exposiciones temporales en la Sala Ana María Márquez. Más datos en este enlace.
-
Asomarte al Balcón de Europa
¿Qué más hacer en Nerja? Desde la plaza de España, donde ese encuentra el Museo de Nerja, se llega fácilmente -en unos 5 minutos- a otro de los espacios emblemáticos de Nerja, el famosísimo Balcón de Europa, donde contemplar un mar Mediterráneo que se extiende, prácticamente, en todas las direcciones.
Este enclave debe su nombre al rey Alfonso XII quien, al visitarlo en 1885 y contemplar sus magníficas vistas, exclamó que parecía un «auténtico balcón hacia Europa».
-
Andar por las callejuelas, los miradores y el paseo marítimo de Nerja, ¡y disfrutar de sus playas!
Desde este balcón al mar se puede caminar hacia las diferentes direcciones del pueblo, entre callejuelas típicas de casas encaladas, caminos que llevan a miradores y espacios adornados con macetas floridas.
También, desde allí, se puede acceder a algunas de las playas de la localidad, para contemplar sus calas cuidadas, llenas de belleza natural y disfrutar de esos espacios de arena fina y agua transparente, entre los más reconocidos de la provincia de Málaga.
¿Cuándo vienes a visitar Maro, Nerja y su cueva?