Hoy te vamos a dar varios motivos para que no te pierdas la Cueva de Nerja. Quizá conoces algunos de ellos ya pero estamos seguros de que hoy vas a descubrir otros nuevos.
Así que vamos a destacar algunas de las causas que hacen que la Cueva de Nerja sea uno de los monumentos naturales más visitados y valorados por el público, tanto nacional como internacional.
Concretamente hoy te vamos a dar 10 de esas razones que convierten a la cavidad en un Bien de Interés Cultural tan especial.
10 razones para visitar la Cueva de Nerja:
1. Joya arqueológica
La presencia humana en la Cueva de Nerja está atestiguada desde hace algo más de 41.000 años, por ello es una de las cuevas europeas con unas ocupaciones y frecuentaciones más extendidas en el tiempo.
Este es el motivo de que los hallazgos en esta cavidad sean de gran valor, señalándola como un tesoro arqueológico y uno de los principales yacimientos de la Europa mediterránea, donde los trabajos científicos se remontan al mismo año de su descubrimiento, en 1959.
Destaca, en lo arqueológico, por albergar uno de los mayores conjuntos de arte rupestre del mundo. Las manifestaciones más antiguas parecen remontarse a 35.000 años antes del presente, pero el mayor número de manifestaciones son del Solutrense, de unos 20.000 años antes de la actualidad.
Este incalculable valor arqueológico es una de esas 10 razones para visitar la Cueva de Nerja de las que hoy queremos poner en valor, quizá la principal. Más información arqueológica sobre la Cueva de Nerja.
2. Museo geológico
Cuando hablamos de la Cueva de Nerja la calificamos como un «museo de espeleotemas», esto es así porque alberga una gran variedad de estas formaciones creadas por el agua.
El agua llegó a la cueva y perdió su contenido en dióxido de carbono, precipitando los minerales que llevaba disueltos -en el techo, en el suelo o en las paredes de la cavidad- originando así los distintos tipos de espeleotemas que hoy se pueden contemplar en la cavidad. Los de mayor antigüedad tienen más de 800.000 años. Más información geológica de la Cueva de Nerja.
3. Maravilla biológica
En la parte más profunda de las cuevas habita una fauna peculiar y muy vulnerable, denominada troglobia, perfectamente adaptada a la vida extrema de este medio subterráneo.
La fauna troglobia de una cavidad suele contar con especies endémicas -exclusivas de esa cavidad-; igualmente, la Cueva de Nerja tiene numerosas especies propias, que representan un recurso de gran valor científico, otra de las 10 razones para visitar la Cueva de Nerja. Más información biológica en la Cueva de Nerja.
4. Historia de la humanidad y lugar sagrado
Como veíamos antes, nuestros antepasados la frecuentaban desde hace más de 41.000 años, por lo que es muy importante estudiar los vestigios que dejaron para conocer sus hábitos y poder extraer más información de la historia de la humanidad, de nuestra historia…
Por ejemplo, se han encontrado hallazgos de ritos funerarios que nos ayudan a comprender las costumbres de enterramiento de diferentes épocas y, además, saber que la cavidad era considerada sagrada para nuestros predecesores. De las 10 razones para visitar la Cueva de Nerja, a destacar. Más información sobre la historia de la Cueva de Nerja.
5. Un descubrimiento fortuito
La Cueva de Nerja tiene una gran historia también en su descubrimiento de 1959, ya que fueron 5 chicos de la pedanía de Maro los que la hallaron de forma casual, pues su intención era simplemente la de perseguir murciélagos.
En su afán de rastrear dónde iban estos animales, los siguieran por una grieta en la que veían que entraban y salían muchos de ellos, así José Luis Barbero, los hermanos Manuel y Miguel Muñoz, Francisco Navas y José Torres se encontraron con esta maravilla natural. Gracias a ellos y a su aventura hoy el mundo puede disfrutar de esta catedral natural única en el mundo. Más información sobre el descubrimiento de la Cueva de Nerja.
6. Se encuentra en un lugar natural privilegiado
La Cueva de Nerja se localiza en la pedanía de Maro, perteneciente a Nerja. Se sitúa en un paraje natural excepcional, entre las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Un lugar de Málaga cercano a Granada, en donde se unen las especies oriundas de ambos lugares.
Los jardines del recinto, el sendero Cueva de Nerja-Almijara y el jardín botánico Detunda-Cueva de Nerja -perteneciente a la Junta de Andalucía, al que se accede desde el recinto de la Cueva de Nerja- permiten pasear y muestran esa belleza natural del entorno que hemos descrito y que situamos entre las 10 razones para visitar la Cueva de Nerja. Más información sobre el enclave natural de la Cueva de Nerja.
7. Temperatura constante todo el año
La Cueva de Nerja tiene una temperatura media de entre 19 y 21 grados centígrados durante todo el año. Esto permite que sea un perfecto refugio para huir del exterior: contra el calor, en verano; y para resguardarse del frío, en invierno.
Además, si hablamos de clima afortunado, tanto Nerja como su pedanía Maro -donde se encuentra la Cueva de Nerja- cuentan con temperaturas muy suaves durante todo el año. Entre esas 10 razones para visitar la Cueva de Nerja y su entorno sabemos que es muy valorada por nuestro público.
8. Espacio de reflexión y silencio
La Cueva de Nerja es un lugar de encuentro con nuestra tierra, con nuestra historia, con la vida en su más pura esencia, lleno de silencio… Es un lugar que nos conecta con nosotros mismos y con los que habitaron nuestro planeta años antes de nosotros.
Este espacio sagrado para nuestros antepasados, nos permite unirnos a esa sensación de veneración, admiración y agradecimiento con lo creado por la naturaleza. ¿A que es una de las 10 razones para visitar la Cueva de Nerja?
9. Lugar de innovación y tecnología
Partiendo de esta conexión con el pasado, se busca la evolución, la fusión con el futuro y la tecnología para ofrecer los mejores servicios a los visitantes de la Cueva de Nerja. Así, en el recinto de la cavidad se encuentra la Sala de Realidad Virtual, un espacio incluido con la entrada a la Cueva de Nerja (excepto para las visitas gratuitas) que permite contemplar, mediante gafas de 360º, espacios que no se pueden ver durante la visita.
Así, en la Sala de Realidad Virtual se muestran pinturas rupestres -que no están iluminadas en la visita por razones de conservación- y lugares no accesibles al público por razones de seguridad. Más información sobre la Sala VR de la Cueva de Nerja.
Además el recinto de la cavidad cuenta con la última tecnología: taquillas inteligentes para venta de entradas, información al público mediante pantallas o mecanismos de contabilidad de accesos de público de forma automática, son algunas de las innovaciones implantadas en el recinto de la Cueva de Nerja.
10. Con más de 20 servicios para el visitante
La Cueva de Nerja ofrece mucho más que la visita a la misma, pues tiene más de 20 servicios gratuitos para los visitantes tales como parque infantil multijuegos, salas de lactancia, zona de consignas, espacio para pícnic… En este enlace puedes ver todos los servicios de la Cueva de Nerja.
Además, se incluye con la entrada, de forma gratuita, tanto la Sala de Realidad Virtual (salvo en las entradas gratuitas) del recinto como el Museo de Nerja, que se encuentra en el centro de Nerja, en la plaza de España. Más información sobre todos los servicios que ofrece la Cueva de Nerja.
¿Qué te han parecido estas 10 razones para visitar la Cueva de Nerja? ¿A que estas convencido de venir? ¡Te esperamos!